“El Coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle”.
¿Qué es el coaching?
El coaching es un proceso de entrenamiento personalizado que te ayuda a auto-conocerte, aprender de tus experiencia y a mejorar tu vida. Este proceso es llevado a cabo con un asesor especializado o coach, ya sea en sesiones privadas individuales como en sesiones grupales. Este asesor te ayuda a cubrir el vacío existente entre quien eres ahora y quien deseas ser. Es una relación profesional con otra persona que te guiará y trabajará contigo hasta que te liberes de las limitaciones que tú mismo te las pones, logres transformarte en tu mejor versión, realices tu pleno potencial y alcances los objetivos que te has propuesto.
Un entrenador personal o coach te enseña el camino para que puedas llegar a tener una vida en bienestar y auto realización. Te muestra las situaciones y aspectos que no puedes ver, te ayuda a descubrir de qué forma te auto-saboteas y te impides alcanzar tu máximo potencial. Te ayuda a identificar dónde están tus dones y talentos dormidos, los mismos que una vez los hayas encontrado te permitirán llegar a tu mejor versión.
Un entrenador personal te desafía a ir más allá del lugar donde tú crees poder llegar. Te ayuda a aprovechar al máximo tu grandeza, tus dones y talentos y todo tu potencial para llegar con toda tu fuerza al mundo. ¿Puedes imaginar cuán productiva y relevante sería tu vida si tuvieses tu propio coach?
Piensa en los atletas olímpicos, todos tienen un coach que les han ayudado a llegar donde están, conocían la manera de sacar de cada uno de ellos, como atletas, lo mejor que tenían, hasta alcanzar la grandeza y llegar donde han podido llegar. Lo mismo sucede con las celebridades, estrellas y grandes empresarios, todos ellos cuentan con un coach que les ayudan a llegar donde se encuentran, has superado toda limitación que tenían, hasta convertirse en su mejor versión. Sin un coach a su lado nada de esos grandes resultados hubiera sido posible.
El coach acompaña al coachee (la persona “entrenada”) durante todo el proceso y lo guía para liberar todo su potencial. Para conseguir esto es necesario crear una relación de confianza y compromiso entre ambos. Si el coach es eficaz, va a ser positivo para el coachee tanto a nivel personal, en su salud, como en el aspecto laboral.
¿Quieres saber cuáles son las ventajas de este proceso?, a continuación les presento una lista con los muchos beneficios del coaching:
1.- Ayuda a identificar los sueños del corazón y a definir objetivos
El trabajar con un coach ayuda a poder identificar cuáles son los sueños del coachee y a definir los objetivos de manera realista, alcanzable y medible. Uno de los beneficios del coaching es, básicamente, que ayuda a establecer prioridades y a definir la manera de alcanzar las metas.
2.- Incremento de la creatividad
El entorno del coachee durante el proceso del coaching favorece el aprendizaje y la expansión de la conciencia. El coach fomenta el descubrimiento de alternativas nuevas por parte del coachee, invita a auto-descubrirse y a reinventarse. El coach le ayuda a conectar con el lado emocional y le permite desbloquear la mente para generar nuevas ideas que le lleven al cambio que está buscando. La creatividad implica cambio también pues transforma a la persona y va de una realidad a otra.
3.- Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio
El coaching es transformador, y su esencia es el espíritu del cambio. Uno de los beneficios del coaching es que hace responsable al coachee de su propias decisiones y le permite adaptarse mejor al entorno.
4.- Mejora la resiliencia
Entendiendo que la Resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad y salir fortalecidos de la misma, así como las capacidades de aceptación y adaptación a los cambios, son necesarios para el desarrollo pleno de la persona humana. Trabajar con el coaching orientado a la resiliencia es posible identificar y resolver ciertos procesos interactivos que facilitan que los sistemas y las personas puedan soportar los mecanismos disociadores para convertirlos en procesos constructores de un mejor futuro.
5.- Reduce la posibilidad de procrastinación
La procrastinación es la acción de postergar aquellas situaciones o actividades que se deberían hacer. Por norma general, éstas son sustituidas por otras menos importantes (o irrelevantes), pero más agradables. Se trata de algo muy común que todo el mundo ha hecho alguna vez. Sin embargo, se torna un problema cuando se realiza de manera continuada.
Un coach, en su acompañamiento, plantea preguntas al coachee que le harán analizar bien lo que hace. Este pensará y analizará sus actos y las posibles causas. Lo importante es que el coach rompa el pensamiento rápido de que se procrastina por pereza o por apatía. Puede ser, pero generalmente no es por eso. Y si es por eso, la solución es sencilla.
6.- Mejora las relaciones
El coaching también se aplica para mejorar los resultados que una persona obtiene en la relación con su pareja, con su familia, con su jefe, con sus subordinados, con la gestión de conflictos, con la negociación, etcétera. Además, otro de los beneficios del coaching es que mejora las habilidades comunicativas e interpersonales. En otras palabras, ayuda a conectar mejor con otras personas.
7.- Incrementa el empoderamiento
Uno de los beneficios del coaching es que le ayuda a liderar con la propia vida del coachee, es decir, a empoderarse. Gracias al proceso de coaching, el coachee aprende a decidir por sí solo y a asumir sus propias responsabilidades.
8.- Reduce el estrés y ayuda a gestionar el tiempo
El coaching ayuda al coachee a organizarse y a concentrarse en sus objetivos y metas. La mala planificación genera estrés innecesario que resulta perjudicial al momento de querer alcanzar objetivos. Una buena estrategia, motivación necesaria, enfoque, responsabilidad, esfuerzo y disciplina permiten lograr los objetivos marcados de manera ecológica.
9.- Aumenta el nivel de motivación
Contar con el apoyo de un coach que esté comprometido con la causa del coachee, es totalmente motivador. Además que el coaching ayuda a descubrir las verdaderas motivaciones de la persona, lo que le gusta hacer. De manera sistemática el coachee alcanza a entender las verdaderas prioridades en su vida. No hay nada más motivante que luchar por lo que uno realmente quiere con una persona que nos acompañe en el camino.
10.- Trabaja el bienestar
El camino del desarrollo personal no es ni más ni menos que el camino hacia el bienestar, la auto realización, una vida llena de salud y vitalidad y hacia el lugar en el que uno quiere estar. Para conseguirlo, no obstante, hay un único camino: hacer aquello que da sentido a la vida de cada uno.
Pese a que la reflexión hacia el desarrollo personal podría parecer fácil a simple vista, son muchas personas que acuden a profesionales del coaching para poder desbloquearse. El coach ayuda a conectar con los deseos y emociones, y aunque la reflexión podría parecer un acto intelectual, es un acto emocional: el desapego juega un papel determinante a la hora de crecer como individuos. Uno de los beneficios del coaching es, sin duda, el cambio en busca del bienestar.
11.- Ayuda a llegar más lejos
El coaching permite cambiar las creencias limitantes por creencias potenciadoras. Si los límites los pone la mente, eso quiere decir que la propia mente también ayuda a llegar más lejos, a superar barreras.
12.- Autoconocimiento
Para poder marcar objetivos coherentes con las prioridades de cada uno, el coach provoca que el coachee reflexione y se conozca a sí mismo. Aprenda a identificar cuáles son sus sueños y cuáles las limitaciones que le impiden alcanzar los mismos. Se trata de tocar sus emociones íntimas, su propia esencia. Conocerse a uno mismo es el primer paso para el cambio, es decir, para el propio crecimiento personal.