AMOR vs MIEDO

Amor vs Miedo

Lo que hace la gran diferencia en la vida. Amor vs Miedo

La calidad de la vida depende exclusivamente de las emociones y de los pensamientos que atraviesan continuamente por nuestra mente. Muchas personas no conocen el poder que tiene la mente para crear y atraer experiencias a nuestra vida, por lo mismo es necesario tener en cuenta que nuestro mundo exterior es una proyección de lo que hay en nuestro interior. Y si en nuestro interior predomina el miedo basado en experiencias de la infancia, principalmente en lo que nos enseñaron sobre la vida; entonces creamos continuamente experiencias que confirmen nuestros miedos.

En el mundo de la conciencia, lo semejante atrae a lo semejante, por lo que el miedo atrae más miedo. Cuanto más miedo tengamos, más situaciones terribles que causen temor atraeremos a nuestras vidas. El miedo y la culpa provocan la enfermedad y el fracaso en cada área de nuestras vidas. Podemos emprender las mismas acciones protectoras con amor y no con miedo. Ej. Podemos cuidar de nuestros cuerpos porque lo apreciamos y amamos, en lugar de tenerle miedo a la enfermedad. Podemos ser atentos y amables con los demás por amor y no por miedo a perder su buena opinión sobre nosotros. Podemos realizar lo mejor posible nuestro trabajo por amor a lo que hacemos y por amor a los que se van a servir de él, y no por miedo a perder el empleo.

El miedo es totalmente limitante y transfigura la realidad en la que vivimos, convirtiendo nuestro mundo en un lugar inseguro para vivir, donde además es muy difícil llegar a ser feliz, ser próspero, tener buenas relaciones y un cuerpo saludable.

Vivir con el miedo gobernando nuestra mente

Todos estamos familiarizados con las múltiples caras que nos presenta el miedo, ya sean estas expresadas como ansiedad, pánico, preocupaciones, paranoia en su manifestación extrema, o en formas más leves como sentirnos simplemente incómodos, o un poco más graves como volvernos asustadizos, cautelosos, tensos, tímidos, inexpresivos, supersticiosos, desconfiados, inseguros, temerosos, etc. Todos ellos son una expresión distinta del miedo, base de una programación falsa y de haber adoptado arquetipos limitadores. Si una persona vive con una continua emoción derivada del miedo, su vida con seguridad no va a ser nada satisfactoria.

Cada uno de nosotros almacena dentro de si cierta cantidad de miedo suprimido o reprimido. Este miedo se vierte en todos los ámbitos de la vida, colorea todas nuestras experiencias, mengua la alegría de vivir y se refleja en la musculatura del rostro, de manera que afecta a nuestro aspecto, fortaleza física y estado de salud.

El miedo permanente suprime gradualmente las funciones del sistema inmunológico. La prueba quinesiológica demuestra al instante que un pensamiento fundado en el miedo causa una importante reducción de la fuerza muscular y trastorna el flujo de energía de los meridianos a los órganos del cuerpo.

La culpa como emoción derivada del miedo

Una emoción derivada del miedo es la culpa, siempre está asociada a una sensación de castigo potencial. Si no se recibe el castigo del mundo exterior, se expresa como un autocastigo emocional.

La culpa es destructiva, cuando existe un pensamiento acompañado de un sentimiento de culpa, los hemisferios cerebrales se desincronizan, los meridianos energéticos se desequilibran y el sistema inmunológico se deprime.

El sentimiento de culpa programado desde la infancia es tan fuerte como el miedo, genera un sentimiento de autocondena y la negación del propio valor del ser humano. Hagamos lo que hagamos seguimos sintiéndonos culpables. Una parte de nuestra mente nos dice que deberíamos estar haciendo otra cosa, deberíamos hacerlo mejor, deberíamos estar trabajando, deberíamos correr más rápido, deberíamos cantar mejor, deberíamos ser más fuertes, deberíamos ser más inteligentes y deberíamos … deberíamos … deberíamos. No obstante tratamos de escapar de la culpa volviéndola inconsciente mediante la supresión, la represión o proyectándola en los demás y escapando. Pero un sentimiento constante de culpa atrae autocastigo a través de accidentes, mala fortuna, pérdida del puesto de trabajo, pérdida de las relaciones, trastornos físicos y enfermedades, cansancio, agotamiento y múltiples formas que la mente inventa para catalizar la pérdida del placer, la alegría y la vitalidad. La culpa esta asociada al sentimiento de no merecimiento.

Todo esto nos fue ocurriendo porque a medida que íbamos creciendo hemos dado crédito a lo que los demás nos decían que era verdad, hemos creído en la percepción que ellos tenían de la vida y del mundo.

La liberación del miedo

A medida que vayamos trabajando para despojarnos del miedo y la energía que lo acompaña, las enfermedades físicas y los síntomas comienzan a desaparecer. La capacidad de amar nos regresa en forma de un progresivo aumento de la autoestima y con ella viene la capacidad de amar a los demás.

A medida que avancemos hacia nuestro interior, y descartemos una ilusión falsa tras otra, una mentira tras otra, un programa negativo tras otros, un arquetipo limitador tras otro nos volveremos más ligeros. Entonces la conciencia de la presencia del amor se hará cada vez más fuerte. Viviremos la vida con un esfuerzo cada vez menor, nuestros sueños empezarán a manifestarse espontáneamente.

Los grandes maestros de todos los tiempos siempre lo han dicho, mirad dentro y reconocéis la verdad, porque la verdad de lo que realmente somos nos hará libres

Vivir en amor

Cuando logramos transformarnos, nos liberamos de toda esa carga emocional negativa, podemos empezar a vislumbrar lo que realmente somos, puro amor, entonces somos sinceros, generosos, nutricios, afectuosos, firmes y estamos dispuestos a perdonar. El amor es protector, colaborador, edificante, holístico y grácil. Se caracteriza por la calidez, la gratitud, el aprecio, la humildad, la compleción, la visión, la pureza de intención y la dulzura.

El amor es una forma de ser. Es la energía que se irradia cuando se ha liberado toda carga energética densa y negativa proveniente de emociones tóxicas.

El amor es más que un sentimiento o pensamiento, es un estado del ser. Amor es en lo que nos convertimos cuando seguimos un camino de liberación y desarrollo interior.

Cuando vivimos en amor somos prósperos y abundantes, porque entregamos generosamente todo lo que tenemos, y todo lo que damos a la vida vuelve multiplicado hacia nosotros. Cuando estamos dispuestos a dar amor, descubrimos que estamos rodeados de amor y que, simplemente, no sabíamos cómo acceder a él.

El amor está presente por doquier, basta con tomar conciencia de su presencia.

La expresión de amor puro e incondicional facilita la sanación y transforma la vida. Cuando logramos expandir nuestra conciencia y aprendemos a vibrar en la frecuencia de la energía del amor, entonces empezamos a rodearnos de amor. Atraemos personas con las que podemos compartir una relación de afecto sincero y libre de juicios, atraemos el trabajo que vamos a realizar con amor y eso bendice en abundancia y prosperidad nuestra vida. Todo esto a la vez nos causa gratitud. Nos sentimos agradecidos por todo lo que se va presentando en nuestra vida y los milagros que atestiguamos, incluso sentimos gratitud por el pasado y las experiencias que nos han causado dolor, porque ellas nos han permitido descubrir quién somos en verdad y de todo lo que somos capaces.

Todas las cosas en la vida van mejorando en presencia del amor. Cuando nos convertimos en amor la salud mejora, puesto que el amor tiene un poderoso afecto anabólico, incrementa las endorfinas, que son las hormonas próvida. La energía del amor es capaz de sanar el cuerpo, como prevalece un estado mental positivo, las enfermedades físicas a menudo se resuelven por si mismas.

Por eso los maestros siempre han expresado, El amor es la fuerza más poderosa del Universo.

En el Taller Sana tu Corazón – Sana tu Vida enseñamos un poderoso método de transformación en el cual la persona es capaz de liberarse definitivamente de las emociones tóxicas que le causan dolor, la limitan y le impiden vivir una vida plena, para que a su vez se transforme en un ser en amor.



Comparte este post con tus amigos

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email
Alejandra Plaza

Alejandra Plaza

Proximo taller

Total Well-Being Program

Total Well-Being Online

Post relacionados

Los Arquetipos como Códigos Guía de Estados Conciencia

abril 23, 2023
Cuando comencé a escuchar e informarme sobre el trabajo con los arquetipos, resonó mucho en mí, tenía sentido todo eso. Tuve mayor claridad en un taller que cursé en el Centro Chopra hace muchos años, era un taller que se trabajaba específicamente con los arquetipos.

3 comentarios

  1. Muchas gracias por el artículo, muy bueno nos ayuda a encuadrarnos y encontrar los motivos de nuestras falencias, muy agradecido

  2. me ha gustado tus reflexiones me encantaría llegar a ese nivel de paz interior que vamos perdiendo en el camino

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

TODOS LOS CHAKRAS

CHAKRA 7 SAHASRARA

CHAKRA 6 AJÑA

CHAKRA 5 VISHUDDHA

CHAKRA 4 ANAHATA

CHAKRA 3 MANIPURA

CHAKRA 2 SVADHISHTHANA

CHAKRA 1 MULADHARA